-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Minería de Datos Aplicada a la Investigación Científica hace 4 años, 4 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Para cálculos rápidos, considerando nodos multinivel, se piensa en usar CHAID, el cual está basado en el chi cuadrado. Cuando se tiene variables predictoras, nodos binarios y pr […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Minería de Datos Aplicada a la Investigación Científica hace 4 años, 4 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
1. Lo que sabemos es que cuantos más datos se necesite procesar y mayor volumen informacional se requiera mantener, mayor potencia requerirá el sistema.
2. Siendo que el clustering t […] -
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Soluciones de Análisis Predictivos Para la Investigación hace 4 años, 5 meses
Estimada Natalia Rojas:
Por favor, podría indicar qué número de ejercicio está refiriendo?, muchas gracias
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Soluciones de Análisis Predictivos Para la Investigación hace 4 años, 5 meses
Estimada Natalia Rojas:
En el nivel explicativo es que se tiene que variables son las que deben ingresar al modelo, es posible que esté considerando el ingreso de una variable que no haya sido significativa en […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Soluciones de Análisis Predictivos Para la Investigación hace 4 años, 5 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Es una ecuación de segundo grado, cuya representación gráfica es una curva, tal como una parábola. Es útil porque genera estadísticos de estimación curvilínea mediante regresión y gráfic […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Soluciones de Análisis Predictivos Para la Investigación hace 4 años, 5 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Se busca que la precisión lo más alta posible. Esta precisión es comparada con la de otros modelos, es ahí que, comparando, se puede evaluar cual modelo es más óptimo.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Soluciones de Análisis Predictivos Para la Investigación hace 4 años, 5 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
El software pide se seleccione una categoría de referencia, pero al final, por diferencia, igualmente es considerada al hacer su modelo. Se tiene no solo la presencia de un evento, se […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Muchas gracias por compartir sus experiencias, estamos seguros que el aprendizaje de algo que nos gusta es apasionante, saludos.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
En general podría ser pruebas que aparecieron en el nivel relacional, tal como el Chi Cuadrado de Independencia o la t de Student, depende de la variable (y la normalidad), en análisis m […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Para el tratamiento de variables categóricas se puede incursionar con el uso de las regresiones, con sus diferentes casos, tales como los que usted menciona.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Para el tratamiento de variables categóricas se puede incursionar con el uso de las regresiones, con sus diferentes casos, tales como los que usted menciona.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Efectivamente, es posible lo que usted menciona, saludos
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Se colocaría como Valor Final las categorías de la variable ordinal, ya que pretende efectuar el análisis de esa manera. La prueba estadística va a depender de lo que está en análisis.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
…
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Si el Anova no fuera significativo, ya no sería necesaria la lectura del post hoc, ya que tendriamos que los grupos son iguales, incluso tampoco sería necesaria la lectura de los d […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Es parte del procedimiento que se ajusta en este caso, en el que se tiene un factor intersujetos
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 4 años, 6 meses
Estimado Ovidio Cutipa:
Los p-valores que nos guian son los del Anova, la tabla de subconjuntos muestran un valor de 1,00 en cada caso, pero tambien se observa que no se compara con ningun otro grupo, no es […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas hace 4 años, 7 meses
Estimado Ovidio C.
Cuando el valor de especificidad supera el 80%, se considera buena.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas hace 4 años, 7 meses
Estimado Ovidio C.
1. U de Mann Whitney, asumiendo dos grupos con variable ordinal.
2. KW, mas de dos grupos con variable ordinal. Wilcoxon, dos medidas, con variable ordinal, Friedman, mas de dos medidas, con […] -
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas hace 4 años, 7 meses
Estimado Ovidio C.
En general, la corrección de Yates se aplica a la prueba X2 cuando por lo menos el valor de una frecuencia esperada es menor que 5.
- Cargar más