-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas hace 4 años, 7 meses
Estimado Ovidio C.
McNemar-Bowker es usado cuando se trata de variables nominales politómicas con dos mediciones, X2 de homogeneidad tambien es usado en variables nominales politómicas con dos grupos
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Competencias para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis hace 4 años, 10 meses
Estimado Félix Castro:
Desde el nivel exploratorio al predictivo es investigación pura o básica porque todos ellos enriquecen o aportan a conocimiento, no solucionan problemas, ayudan a entenderlo.. En cu […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Competencias para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis hace 4 años, 10 meses
Estimado Félix Castro:
El Censo corresponde a un estudio poblacional, por lo que no se estudia una muestra, no hay necesidad de tener una validez externa
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Minería de Datos Aplicada a la Investigación Científica hace 5 años
Estimado Félix Castro:
El % de soporte es el grado de contribución de las variables independientes que se coloca para que aparezca la variable que se considera dependiente. Su interpretación es similar a un R2 […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Validación de Instrumentos de Medición Documentales hace 5 años
Estimado Andrés García:
Lo que se menciona es que con un p-valor inferior a 0.05, se tiene que los profesores han evaluado de diferente manera, por lo que el instrumento no tiene reproducibilidad.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Validación de Instrumentos de Medición Documentales hace 5 años
Estimado Andrés García;
Significa que los resultados de las evaluaciones de las alumnos tienen diferencias entre si, ya que se obtuvo un p-valor significativo, Saludos.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Validación de Instrumentos de Medición Documentales hace 5 años
Estimado Andrés García:
Lo que se menciona es que con un p-valor inferior a 0.05, se tiene que los profesores han evaluado de diferente manera, por lo que el instrumento no tiene reproducibilidad.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Validación de Instrumentos de Medición Documentales hace 5 años
Estimado Andrés García;
Significa que los resultados de las evaluaciones de las alumnos tienen diferencias entre si, ya que se obtuvo un p-valor significativo, Saludos.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Validación de Instrumentos de Medición Documentales hace 5 años, 1 mes
Estimado Andrés García:
Para servirle. (ver respuesta anterior) saludos.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Validación de Instrumentos de Medición Documentales hace 5 años, 1 mes
Estimado Andrés García:
2.658E-8 indica que el valor obtenido es 0.00000002658 (-8 indica que el punto decimal se mueve ocho casillas a la izquierda), con ello se tiene que es inferior a 0.05. Saludos.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Técnicas de Muestreo Estadístico en Investigación hace 5 años, 1 mes
Estimado Andrés García:
Habría que definir cual es la población de estudio sobre la que se quiere hacer inferencias, serán solo esos 70 estudiantes? si tal es el caso, se puede proceder como indica, conf […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Técnicas de Muestreo Estadístico en Investigación hace 5 años, 1 mes
Estimado Andrés García:
Es un gusto. Para poder ayudarlo mejor, en adelante, podría indicar de que lección se trata, saludos
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Técnicas de Muestreo Estadístico en Investigación hace 5 años, 1 mes
Estimado Andrés García:
Si se puede estudiar a todos mucho mejor, se muestrea cuando ello no es posible, en tal caso se “prefiere” el muestreo aleatorio, saludos
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Técnicas de Muestreo Estadístico en Investigación hace 5 años, 1 mes
Estimado Andrés García:
Para calcular el tamaño de muestra. puede considerarse como parámetros los valores ya conocidos de las variables que queremos estudiar: % de alumnos que dominan inglés, % de doce […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Técnicas de Muestreo Estadístico en Investigación hace 5 años, 1 mes
Estimado Andrés García:
Para el uso del algoritmo es necesario conocer el parámetro. Para el caso que menciona podría tener como contexto de que ya se sabe que el parámetro de anglohablantes en Perú (es un ej […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas hace 5 años, 1 mes
Estimado José Mendoza:
Agradeceré mucho que refiera el número de la lección que motiva su pregunta, muchas gracias.
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de Datos Categóricos y Variables Discretas hace 5 años, 1 mes
Estimado José Mendoza:
En teoría nos quedaríamos con la hipótesis nula (Rechazar H1). En la práctica es improbable que se obtenga ese valor exacto ya que podemos acceder a los valores decimales del p-valor y de […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 5 años, 1 mes
Estimado Félix Castro:
Para el resultado final del modelo se ha incluido el PesoB y aun con ello el modelo salió significativo, obteniéndose que hay diferencias en los efectos del medicamento en la di […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 5 años, 1 mes
Estimado Félix Castro:
Asi es, los efectos de los medicamentos han actuado de manera diferente, hasta aquí solo podemos mencionar eso, que ha habido diferencias entre los resultados que provocan los mismos en c […]
-
Héctor Zacarías ha comentado en la entrada Análisis de la Causalidad con Diseños Experimentales hace 5 años, 1 mes
Estimado Félix Castro:
Efectivamente, para el caso del medicamento, ese es el p-valor que se obtiene en el modelo.
- Cargar más