-
Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica Vintage
Las bases del análisis estadístico aplicado a la investigación científica de nivel básico intermedio. Un programa indispensable para investigadores, docentes y asesores de tesis de las ciencias de la salud que desean iniciarse en el manejo estadístico de los datos a nivel profesional y científico.
Materiales del programa
– 30 vídeos de alta resolución en mp4
– Diapositivas de cada presentación
– Matrices de datos para cada ejercicio
– Hojas de trabajo para presentar resultados
Contenido del programa
Módulo I: La matriz para el análisis de datos
01. Principios científicos de una matriz de datos
02. Importación y edición de la matriz de datos
03. La matriz de datos a partir de las fichas
04. Exportación e impresión de la matriz de datos
05. Calcular y recodificar en la matriz de datos
06. Ponderación de casos sin la matriz de datos
Módulo II: Análisis descriptivo univariado
07. Tablas de frecuencias absolutas y relativas
08. Diagrama de sectores y gráfico de barras
09. Análisis de datos en tablas de contingencia
10. Estimación puntual e intervalos de confianza
11. Los percentiles y los valores de normalidad
12. Histograma, diagrama de caja y bigotes
Módulo III: Análisis de datos categóricos
13. Prueba de bondad de ajuste para frecuencias
14. Comparación de frecuencias entre grupos
15. Comparar frecuencias en medidas repetidas
16. Asociación estadística y test de independencia
17. Concordancia entre medidas e investigadores
18. Cálculo de la probabilidad exacta de Fisher
Módulo IV: Análisis de datos numéricos
19. Prueba de hipótesis para promedios
20. Comparación de promedios entre grupos
21. Comparar promedios en medidas repetidas
22. Correlación como prueba de hipótesis
23. Coeficiente de correlación de R de Pearson
24. Análisis de la varianza y pruebas Post Hoc
Módulo V: Análisis de datos no paramétrico
25. Distribución normal y pruebas de normalidad
26. La Homocedasticidad y la prueba de Levene
27. U Mann-Whitney para comparar grupos
28. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon
29. Correlación por rangos de Spearman
30. Análisis de la varianza de Kruskal-Wallis
Acceder ahora